El día viernes 24 de junio la Amedap tuvo una especial participación en un evento donde el MIC y técnicos especialistas socializaron el Proyecto “Introducción del Modelo de Centros para el Desarrollo de la Pequeña Empresa (SBDC) al Paraguay»
El taller se realizó en el Hotel Megal Suites, en CDE, con presencia de autoridades del Viceministerio de MIPYMES.
¿Qué es un SBDC?
Los centros de desarrolllo de pequeñas empresas (SBDC, por sus siglas en inglés) proporcionan asesoramiento,capacitación a pequeñas empresas,incluyendo el trabajo con la SBA para desarrollar y proporcionar recursos informativos para apoyar las empresas emergentes y la expansión de negocios existentes
Este proyecto es implementado por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), a través del Viceministerio de MIPYMES, y como parte de las políticas públicas de apoyo al fortalecimiento y desarrollo del sector de las micro, pequeñas y medianas empresas, y financiado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y ejecutado por la Universidad de Texas en San Antonio, Estados Unidos de Norteamérica (UTSA), cuenta con el apoyo de la Misión Técnica de Taiwán, a través del Proyecto FOMIPYMES.
La presentación del Modelo SBDC y su expansión en América Latina, el Caribe y África, en CDE, lo realizaron, Cliff Paredes, director del Centro para el Desarrollo Global. y Minerva García, gerente de Proyectos Internacionales del Centro para el Desarrollo Global de la Universidad de Texas en San Antonio (UTSA).
La misión de un Centro de Desarrollo Empresarial es promover el crecimiento sostenible, la innovación, la productividad y la rentabilidad de las micro, pequeñas y medianas empresas, mediante mejoras en su gestión empresarial. El modelo SBDC es una metodología probada para hacer crecer al sector nacional de las Mipymes, de una manera medible, eficiente y sostenible y a una gran escala.